
Educación transformadora
Comprendiendo la educación desde la base del intercambio, facilitamos espacios de reflexión y responsabilidad colectiva. Las pedagogías son el método para revelar las relaciones de poder y propiciar diálogos interculturales críticos.
Acompañamos con las metodologías del Sur global, tanto a iniciativas autogestionadas como programas de estudio, en la revisión de prácticas reproductoras de las lógicas coloniales, propiciando aprendizajes colectivos gracias a la observación en la acción misma de "vernos haciendo", es una posibilidad que nos brindan las metodologías socioafectivas, las que llevamos a diferentes sectores:

Llevamos las metodologías participativas a diferentes sectores:
Educación no formal:
Identificación y transformación de las opresiones:
Trabajando con jóvenes, mujeres y disidencias, para la prevención de las violencias. También ofrecemos talleres puntuales sobre interculturalidad, antirracismo y economía feminista.
Educación cooperativa:
Dentro de un enfoque de cultura de paz, transmitimos herramientas de provención tanto para el abordaje de conflictos en los equipos, como para
trabajar odelos alternativos de gobernanza.

Educación formalizada:
Escuelas e institutos:
Actividades extraescolares, programas de aprendizaje y servicio (APS) y "Casals d'estiu".
Postgrados y maestrías:
Asesoramos metodológicamente programas formativos de la ESS, entidades con acciones educativas y también programas de formación docente.
Desde hace 3 años que co-cordinamos el Postgrau en Economia Social i Solidària -Estudis Coooperatius- de La Ciutat Invisible y el Institut Matropoli

Algunos proyectos de intercooperación activos

Sabers populars, feministes i decolonials per la construcció de pau a Barcelona.
Junto a la Asociación CooperAcció, trabajamos la producción en común del conocimiento y el intercambio de saberes como la base para la justicia económica, de género y social.
Comunitats, relacions sostenibles a l'escola i el món
Diseñamos el marco teórico de la campanya d'educació per a la justícia global. Revisión de contenidos y dinamización de algunos módulos del programa
educativo.
Escuela Popular de Economía Feminista:
Programa formativo a través de módulos, a través de ejercicios y reflexiones col·lectivas, personal se vuelve político y las vivencias se transforman en resistencia.
